En México, durante la segunda mitad de los noventa se sacudieron casi todos los registros sobre el número de secuestros, robos, asesinatos y el contrabando de droga, entre otros índices delictivos.
Sus principales funciones son denigrar a las personas, a la familia de estas y a la sociedad, reproduce el morbo, manipula los hechos, crea estereotipos de la clase social baja.
La nota roja por su morbosidad, emotividad y sensacionalismo, más allá de las voces críticas, se convirtió en el consumo de noticias predilecto de una buena parte de la ciudadanía.
La nota roja denigra y ofende. Un cambio de sensibilidad exige otra manera de ver y juzgar estos hechos. ¡La ciudadanía tiene la responsabilidad de absolverlos o condenarles!
Bueno a lo que a mí concierne la nota roja se ha convertido en un entretenimiento, sin importar el tema, me he percatado que la gente sólo se interesa por saber y preguntar quien a muerto y al parecer les causa una gran sensación de satisfacción el saberlo, tal vez se debe a la falta de ética pero yo creo que es por el nivel socio-económico, sin embargo por lo regular estas actitudes se encuentran en personas de escasos recursos ya sean materiales o culturales. En lo personal odio las notas rojas porque solo son accidentes tal vez casuales, y los que son asesinatos solo pasan el cuándo y cómo murió y no porque, el por qué de la historia es lo interesante y es lo que omiten.
ResponderEliminar