Las campañas políticas modernas se caracterizan por apoyarse en los medios de comunicación, lo cual les da iniciativa, frecuencia, cobertura, donde ubicuidad a los candidatos y posibilidades inmensas de promoción y de recordación. Si antes los candidatos lanzaban mensajes como perdigones, hoy las armas deben tener exactitud milimétrica y penetrar en la mente de los lectores.
En estas sociedades democráticas solo hay dos tipos de campañas: las exitosas y las fracasadas.
Las campañas inteligentes son ejercicios proselitistas sofisticados que se sustentan en la información y el conocimiento, capaces de adoptarse con rapidez a los cambios coyunturales y que utiliza las nuevas tecnologías para la comunicación y la persuasión del electorado. Las campañas poco inteligentes son reactivas, caóticas, desinformadas y tradicionales.
A finales del 2005, en la elección interna del PAN, es elegido candidato a la presidencia de la República luego de derrotar con un amplio margen al Ex Secretario de Gobernación Santiago Creel, y el Ex Gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez .
Finalmente aceptó la nominación de su partido el 4 de diciembre de 2005 y comenzó su campaña en Enero de 2006.
Se dice que el éxito que tuvo su campaña electoral se debió en gran parte al español que la condujo: Antonio Solá, vinculado al Partido Popular español en tiempos de José María Aznar.
El mérito de Solá radica en haber sido capaz de reforzar la imagen de su candidato mientras minaba la de su rival, López Obrador, comparándolo con el presidente venezolano Hugo Chávez y acusándolo de radical.
El mérito de Solá radica en haber sido capaz de reforzar la imagen de su candidato mientras minaba la de su rival, López Obrador, comparándolo con el presidente venezolano Hugo Chávez y acusándolo de radical.
La campaña de Calderón se apoyó en tres pilares: moderación, modernidad y transparencia económica. Los sectores bases de su estrategia política fueron los jóvenes, mujeres, medio ambiente o Internet. Y en cuanto al dinero, se presentó como un antídoto para la corrupción.
Asi también señaló en su campaña su oposición al aborto, la eutanasia, a los métodos anticonceptivos y al matrimonio homosexual. Propuso entre otras cosas, policías fiscales, mejoramiento de la recaudación y un amplio programa de empleo, siendo éste su principal punto de apoyo.
Así pues entre debates y gran expectativa, la campaña electoral termina dos semanas antes de la elección, las votaciones llegaron y por una mínima diferencia, el 2 de julio del año 2006 Felipe Calderón resulta vencedor para ocupar el cargo de Presidente de la República
Ante tal situación, el candidato del PRD Andrés Manuel López Obrador declaró que se había producido un fraude electoral y exigió el recuento de los votos movilizando en la Ciudad de México a miles de manifestantes en su apoyo, bloqueando los accesos a la avenida Paseo de la Reforma (una de las más importantes de la ciudad) y al centro de la ciudad por más de un mes.
Este resultado fue turnado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, finalmente el 5 de septiembre de 2006 validó las elecciones, declarando así a Felipe Calderón como Presidente Electo de México.
El 7 de septiembre fue emitido el Bando Solemne por parte de la Cámara de Diputados con el que se anuncia que Felipe Calderón es nombrado Presidente Electo y el 1 de diciembre toma protesta como Presidente de la Nación para el período 2006-2012.
A mí me parecen unas estrategias tan estúpidas las que los candidatos quieren usar para atraer a más votantes, por ejemplo lo de la legalización de los matrimonios homosexuales en el DF, y no es que tenga algo en contra de ellos, es sólo que a leguas se le ve la negra intención de Ebrard para que la gente crea que si él gana las elecciones, hará lo mismo en todas las entidades federativas (lo de la legalización) creo que hay otras maneras de agradarle a la población y no me refiero q mostrar simpatía falsa, sino demostrar el compromiso con sigo mismos de que realmete quieren realizar algo nuevo y para eso se promueven.
ResponderEliminarEn lo personal estoy de acuerdo con Gladys ya que son un poco, en realidad son exageradas, bobas, sin sentido; sus propuestas como lo de la homosexualidad, sin embargo la del aborto es un tema interesante...
ResponderEliminarSi lo vemos del lado moral, de acuerdo está mal, ya que terminas con una vida, sin embargo si lo ves por el lado “cada quien es dueño de su cuerpo” donde se induce a la mujer de ser una persona autónoma sobre sí mismo, en fin a varios de nosotros nos parece absurda una campaña así, prefiero las que te digan por un México mejor, mas áreas verdes…