La propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.
La mercadotecnia política, al aprovechar la psicología de las masas para posicionar líderes, ha resultado vital para el acceso al poder. En condiciones éticas, el líder debería responder de manera íntegra a las expectativas populares de progreso y justicia social. Sin embargo, los líderes políticos actuales, tienden más a gastar en promoción personal a través de mensajes que “posicionan” su imagen, que en acciones de desarrollo social, que tal vez contribuirían más a una mejor percepción de la opinión pública.
Campaña de presentación, posicionamiento y reforzamiento o Consultores y Marketing Político impulsa una campaña sin importar la etapa en la que se desenvuelve para dar fuerza al candidato frente a la oposición y lograr en el público conocimiento de su imagen así como de sus propuestas. El objetivo es transmitir la convicción de que él es la mejor opción y llevar al electorado a votar a su favor.
El consultor en este caso, pone en primer lugar el posicionamiento de la imagen y luego las propuestas, es decir, el privilegio de la propaganda. Se espera que el electorado tenga una percepción que muchas veces no corresponde a la realidad del líder promovido. Las propuestas políticas muchas veces solamente se quedan en promesas y no en verdaderos actos de ejecución política y pudiera llegarse a pensar que entonces existe una abundancia de líderes narcisistas sociopáticos o malignos en esta actividad.
El mismo Adolfo Hitler (1922: 64) en Mi Lucha, dice acerca de la propaganda:
“La propaganda es un medio y debe ser considerada desde el punto de vista del objetivo al cual sirve. Su forma, en consecuencia, tiene que estar acondicionada de modo que apoye al objetivo perseguido”.
La propaganda en la política pudiera ser definida como la actividad que utiliza herramientas psicológicas para hacer algo creíble sin importar si es correcto, aprovechando determinada simbología para influenciar a la masa. La propaganda en muchas ocasiones se acompaña de la fuerza; por medio de ella, se somete a la masa a determinadas creencias.
El uso de la propaganda para posicionar a un líder político es hoy en día frecuente; el líder trata de “venderse” al votante, incluso mal informando o desinformando, al utilizar excesivamente los medios de comunicación a su alcance. Con la propaganda, se intenta presentar al público una determinada imagen del líder que deberá ubicarle dentro de su imaginario de manera concordante a sus anhelos, tanto inmediatos como más sentidos.
Es cierto los politicos simpre recurren a los medios de comunicacion para hacerse propaganda y lo peor es que gastan muchisimo dinero el cual se podria utilizar para apoyar a los personas de bajos recursos cosa que no hacen pero en fin al final siempre gana el mas corrupto...
ResponderEliminar